En una entrevista con Belen Marrero, en su programa Astros y Estrellas con Belen, la escritora venezolana, cuenta cómo escribió su best seller Te pienso en el puerto.
Al terminar la Guerra de Independencia de Venezuela y tras la muerte del Libertador Simón Bolívar en 1830, los campesinos no volvieron a sus tierras sino siguieron guerreando entre ellos.
Mientras, algunos habitantes de la Isla de Córcega, en el Mar Mediterráneo, decidieron buscar mejor fortuna en América y llegaron al Puerto de Carúpano. Allí cultivaron cacao y café en sus plantaciones, y establecieron lucrativas casas comerciales, se enamoraron y casaron con mujeres criollas, tuvieron hijos con las mulatas, se involucraron en política, y participaron en las guerras interminables. Legaron a sus hijos la pasión por el Cabo Corso.
Esta no es una novela histórica, aunque se ajusta fielmente a hechos pasados ocurridos en Venezuela durante el siglo XIX. Decidí narrar, como ficción, todas las historias de amor, guerra y abundancia que me contaron mis antepasados corsos. Todo se basa en hechos reales que sucedieron en esta Tierra de Gracia hasta adonde llegó Cristóbal Colón.