Desde finales del siglo XIX, cuando apareció por primera vez, el Cuestionario de Proust se convirtió en un valioso instrumento de investigación de la personalidad. Desde entonces, ha sido utilizado por escritores, directores de cine y conocidas publicaciones para lograr una semblanza profunda de cualquier entrevistado o personaje, real o de ficción.
Sus orígenes se remontan al Paris de finales del Siglo XIX. Era un juego de salón con el cual se entretenían los parisinos que consistía en un «álbum» tipo diario en el cual los amigos y conocidos reunidos contestaban una serie de preguntas sobre ellos mismos. Llevar el álbum a las reuniones sociales era una práctica en boga en la alta sociedad de la época.

Marcel Proust respondió el cuestionario en dos oportunidades durante su vida: La primera en 1885 cuando su amiga Antoinette Félix-Faure, hija del que sería presidente de la República francesa entre 1895 a 1899, Félix Faure, le pide al joven Proust, que para entonces era un adolescente de 14 años, que conteste las preguntas que figuran en su álbum. Fue quien le dio la mayor popularidad, pues llevaba consigo un viejo álbum rojo con tapas de cuero donde apuntaba las respuestas de sus amigos.
La segunda oportunidad fue en 1891, cuando en un salón parisino, una vieja dama le rogó que respondiera a las 31 preguntas que aparecían impresas en su álbum. Para entonces Proust, contando con 21 años, era un completo desconocido pero siendo un caballero de la alta sociedad, de buena crianza y educación, complació a la dama. Él mismo escribió las respuestas de su puño y letra, que encabezó con el título de Marcel Proust par lui-mme. («Marcel Proust para la dama»)

Proust publicó sus respuestas en un artículo de la revista francesa la Revue Illustrée XV, en 1892 bajo el título Confidencias de salón escritas por Marcel. De ahí que este cuestionario se asocie popularmente con el insigne escritor.
El Cuestionario de Proust es un valioso instrumento para autores porque al contestarlo, ya sea a manera de entrevista para una biografía o para la creación de un personaje de ficción, logramos adentrarnos en su personalidad, creando seres reales, creíbles, que enganchan a nuestros lectores. Una técnica muy recomendable que da al escritor abundante materia prima para desarrollar a través de las páginas de su narrativa.

PREGUNTAS ORIGINALES DEL
CUESTIONARIO DE PROUST
1. ¿Principal rasgo de tu carácter?
2. ¿Qué cualidad aprecias más en un hombre?
3. ¿Y en una mujer?
4. ¿Qué esperas de tus amigos?
5. ¿Tu principal defecto?
6. ¿Tu ocupación favorita?
7. ¿Tu ideal de felicidad?
8. ¿Cuál sería tu mayor desgracia?
9. ¿Qué te gustaría ser?
10. ¿En qué país desearías vivir?
11. ¿Tu color favorito?
12. ¿La flor que más le gusta?
13. ¿El pájaro que prefieres?
14. ¿Tus autores favoritos en prosa?
15. ¿Tus poetas?
16. ¿Un héroe de ficción?
17. ¿Una heroína?
18. ¿Tu músico favorito?
19. ¿Tu pintor preferido?
20. ¿Tu héroe de la vida real?
21. ¿Tu nombre favorito?
22. ¿Qué hábito ajeno no soportas?
23. ¿Qué es lo que más detestas?
24. ¿Una figura histórica que te ponga mal cuerpo?
25. ¿Un hecho de armas que admires?
26. ¿Qué virtud desearías poseer?
27. ¿Cómo te gustaría morir?
28. ¿Cuál es el estado más común de tu ánimo?
29. ¿Qué defectos te inspiran mayor indulgencia?
30. ¿Tienes una máxima?
UN CUESTIONARIO DE PROUST ACTUALIZADO
PARA EL SIGLO XXI
Un Cuestionario de Proust para los tiempos modernos, que puede describir acciones, manías o gustos de un personaje. Pedacitos de información que podamos trasladar a acciones y diálogos a lo largo de nuestra narrativa como chistes, anécdotas y momentos de la vida. Ponte en el lugar de cada uno de tus personajes y contestálo.
1. ¿No podrías vivir sin qúe?
2. ¿Qúe no soportas/no toleras?
3. ¿Cuál es la manía/rutina/ritual que si no lo haces se te estropea el día?
4. ¿Cómo te sientes cuando llega la Navidad?
5. ¿A quién te querías parecer cuando eras niño (a)?
6. ¿Conservas algun objeto de tu niñez?
7. ¿Te hubiera gustado vivir en otra época/país? ¿Y qué hubieras querido ser?
8. ¿Das vueltas a alguna relación anterior o te preguntas qué hubiera pasado si…?
9. ¿Puedes pasar las horas osciosas del dia haciendo qué?
10. ¿Cual fue la última novela que leíste?
11. ¿Cual fue la última manifestación politica a la que acudiste o la petición online contra algo o alguien que contestaste?
12. ¿Qué tipo de blogs lees?
13. ¿Quién es tu pintor favorito?
14. ¿Quién es tu fotógrafo favorito?
14. ¿Te gusta cocinar, calientas platos preparados o encargas al chino y/o la pizzería?
15. ¿Te gusta compartir noticias en las redes sociales?
16. ¿Subes fotos a Instagram cada dos por tres?
17. ¿Juegas a Candy Crush o estás enganchado a algún videojuego?
18. ¿El Whatsapp y similares son cómo qué en tu vida?
19. ¿Soportarías una semana sin internet?
20. ¿Te consideras un adicto a la tecnología?
21. ¿Prefieres el coche, la bici o el transporte público?
22. ¿Qué deportes sigues por televisión?
23. ¿Practicas algún deporte?
24. ¿ Cual es la canción que nunca te cansas de escuchar?
25. ¿Cual es tu serie de televisión favorita?
26. ¿Cual película te ha impactado significativamente?
27. ¿Te gusta comprar en los chinos?
28. Qué te gustaría hacer el próximo verano?
29. ¿Qué te gustaba antes y ahora no?
31. ¿Qué dices que te gustaría hacer, pero no te pones a ello?
32. ¿Eres vegetariano?
33. ¿Cuál es tu tendencia política? ¿A qué partido no volverías a votar?
34. ¿Practicas una religión?
35. ¿Cómo te gustaría morir?
36. ¿Tu autodescripción en Twitter?
37. ¿Tienes algún hobby?
La famosa revista Vanity Fair, utilizó el Cuestionario de Proust original durante más de 16 años y entrevistó a centenares de personalidades. Dichas entrevistas con el tiempo se convirtieron en un completo fresco de la cultura popular del siglo XX. El Cuestionario de Proust se convertió en el emblema de la prestigiosa publicación, que hoy forma parte de una colección publicada por Nórdica Libros.
Una entretenida lectura que nos acerca a un perfil más íntimo, y en ocasiones desconcertante, de algunas de las personas más relevantes de la cultura popular occidental.
Título: Cuestionarios Proust. Autor: Graydon Carter. Traductora: Virginia Collera. Ilustrador: Robert Risko. Páginas: 224. Edición: Cartoné. Editorial: Nórdica Libros. Edición: Papel. PVP: 25 €
NÓRDICA LIBROS
Puedes conseguirlo en AMAZON
Marcel Proust
¿Quién fue?
Marcel Proust fue un novelista, ensayista y crítico francés cuya obra maestra, la novela En busca del tiempo perdido (título original en francés: À la recherche du temps perdu), compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, constituye una de las cimas de la literatura del siglo XX, enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte.
Biografía